Si estás animada para empezar a bailar Pole Dance pero no sabes qué necesitas para ello, a continuación te daremos las claves de todo lo que te va a hacer falta, pero antes necesitas decidir el modelo de aprendizaje que vas a escoger: clases de Pole Dance en un centro deportivo o autoaprendizaje del Pole Dance en tu casa.
¿Qué se necesita para asistir a una clase de Pole Dance?
Si vives en una ciudad medianamente grande, muy posiblemente tendrás la posibilidad de asistir a gimnasios o centros de danza en los cuales se imparten clases de Pole Dance. Esta opción es la más práctica, ya que además de contar con una instructora que acelerará tu aprendizaje, contarás con el apoyo y estimulación de estar dentro de un grupo en el que compartiréis una pasión.
Si decides por esta opción, para asistir a una clase necesitarás:
- Vestimenta: Necesitarás ir vestida con un top y un short para que la piel de tus brazos, abdomen y muslos pueda estar en contacto con la barra y tengas el grip necesario. Para saber exactamente con total detalle la ropa adecuada que deberías llevar, no dudes en leer este artículo sobre el tema.
- Bebida: La mayoría de centros cuentan con fuentes comunes para beber, pero por si acaso puedes llevar una botella de agua, es lo más sano. Bebidas isotónicas no son imprescindibles, solo te las recomendaría si realizas sesiones de altísima demanda energética.
- Ducha: Trae un neceser o bolsa deportiva con todo lo que necesites para ducharte: ropa, gel y toalla. En este enlace puedes ver bolsas de deporte con diseños de Pole Dance súper chulos.
Por el contrario, en una clase de Pole Dance no necesitarás ni deberás hacer lo siguiente:
- Maquillaje: Bajo ningún concepto debes aplicar a tu piel lociones, cremas o aceites previamente a una clase, ya que eso disminuirá el agarre de tu piel con la barra.
- Joyería: No debes llevar relojes ni anillos en las manos y si tienes piercing en el ombligo, deberás cubrirlo con una tirita o cinta por seguridad.
- Preparación física: No es necesario disponer de unas condiciones físicas mínimas para empezar, irás mejorando tu forma física poco a poco, ganando progresivamente fuerza y resistencia cardiovascular.
- Edad: Puedes iniciarte a cualquier edad, no es necesario ser ni muy joven ni muy adulta. De hecho en la web tenemos un post sobre este tema, donde demostramos que el Pole Dance es para todas las edades.
- Conocimientos previos: No es necesario tener conocimientos previos de Pole Dance ni de ningún baile antes de asistir a clase.
- Habilidades de flexibilidad, equilibrio y coordinación: Estas habilidades son fundamentales en el Pole Dance, pero las irás adquiriendo poco a poco, en ningún caso es necesario tenerlas desarrolladas previamente.
- Peso: La barra va a soportar cualquier peso, no te preocupes si tienes una talla grande o eres muy corpulenta. Mujeres de todo tipo de tallas y pesos pueden practicar Pole Dance sin problemas.
- Tacones: Las clases de Pole Dance se realizan descalzas y tienen una vertiente totalmente deportiva. Únicamente si te apuntas a una disciplina especial o a alguna sesión especializada en la práctica de un Pole Dance más sensual y artístico, deberás llevar tacones.
¿Qué se necesita para practicar Pole Dance en casa?
Si decides realizar por cuenta propia Pole Dance en tu casa, al no disponer de de una sala deportiva en tu hogar, además de tener que seguir todas las indicaciones anteriores, deberás tener en cuenta lo siguiente:
En todo caso, necesitarás:
- Barra: Como es lógico, necesitas comprarte una barra de Pole Dance para poder practicar en casa. En este enlace puedes ver una barra ideal para empezar a bailar Pole Dance, pero si te interesa saber más, no te pierdas este artículo donde te explicamos todos los tipos de barras que puedes encontrar en el mercado y cuál te convendría según tus necesidades y según el tipo de vivienda donde residas.
- Espacio: Obviamente, necesitarás de espacio para instalar tu barra y poder practicar. Pese a ser posible hacerlo al aire libre en un jardín o patio de tu casa, lo ideal es hacerlo en una zona interior de tu vivienda. Si no dispones de una sala libre, el garaje o el comedor son los mejores lugares donde colocar tu barra y bailar.
Además, opcionalmente es recomendable tener:
- Colchoneta: Para evitar golpes y lesiones en caídas al practicar movimientos complejos, es recomendable disponer de una colchoneta especial de Pole Dance. Este tipo de colchonetas no son muy caras y ofrecen una total seguridad. Por ejemplo, en el siguiente enlace puedes ver una colchoneta perfecta para hacer Pole Dance en casa.
- Música: Para mantener el ritmo y la motivación bien altas, siempre es bueno contar con algo de música para estar bien animada.